Rumored Buzz on informacion
Rumored Buzz on informacion
Blog Article
Sumado a ello, el acceso a la información permite a los ciudadanos la participación activa en los asuntos políticos y el buen desarrollo de los procesos democráticos como las elecciones de representantes.
El surgimiento de la información, entendida como el conjunto de datos organizados para ser comprendidos por un receptor, se encuentra en estrecha relación con la invención de la escritura ya que la misma permitió tanto la conservación como la transmisión de dichos datos, anteriormente almacenados en las memorias individuales.
Uniendo todas las teorías sobre el concepto llegamos a la conclusión de que son datos sobre un suceso o fenómeno individual que al ser ordenados en un contexto sirven para disminuir la incertidumbre y aumentar el conocimiento sobre un tema específico.
El asunto es que, como opinan diversos teóricos de la sociología, en la actualidad la información se ha convertido en un sistema de Handle, porque marca la pauta de las consignas que supuestamente deberíamos creer. Al fin y al cabo, la información es simplemente un conjunto de datos organizados que permite modificar el estado de conocimiento.
Los datos sensoriales una vez percibidos y procesados constituyen una información que cambia el estado de conocimiento, eso permite a los individuos o sistemas que poseen dicho estado nuevo de conocimiento tomar decisiones pertinentes acordes a dicho conocimiento.
La información deberá poseer vigencia o actualidad, pues de nada sirve informarse sobre el estado del tiempo del día anterior para decidir si llevar paraguas o no.
Por otro lado, la información confidencial es aquella que se debe proteger y no se puede compartir libremente. Generalmente está relacionada con datos sensibles que, si se divulgan, podrían tener un impacto negativo en la seguridad o la privacidad de individuos o instituciones.
Importancia: Es un valor relativo informacion que hace al receptor y su determinación de cuán directamente incide sobre su vida el contenido del mensaje que decodifica. El flujo de información que afluye a cada persona es inmenso, desde las conversaciones que se sostienen, los gestos, los recuerdos; pero incluso desde las publicidades, los medios de comunicación; los mensajes implícitos.
Se utilizan lenguajes de programación, frameworks y bibliotecas para manipular y procesar datos de acuerdo con los requisitos del sistema y las necesidades del usuario.
El mensaje, en tanto acto comunicacional, nunca es objetivo, ya que se completa en la recepción de un sujeto concreto. He aquí una serie de características que hacen a la evaluación correcta de una información determinada que llega al espacio de conciencia de un receptor:
Por lo tanto, es imperativo que los datos y conocimientos sean actualizados regularmente para asegurar que las decisiones se basen en la información más reciente y relevante.
A lo largo de la historia, la forma de almacenamiento y acceso a la información ha ido variando. En la Edad Media, el principal acervo se encontraba en las bibliotecas que se armaban, funcionaban y se conservaban en los monasterios.
Un ejemplo son los historiales médicos de los pacientes en un medical center, pues son información confidencial protegida por leyes de privacidad.
Y con el desarrollo exacerbado de la tecnología desde la segunda mitad del siglo XX, y en especial en el ámbito de la tellática en el siglo XXI, el juego ha cambiado en su esencia.